La elaboración de un marco teórico sólido es uno de los aspectos más importantes dentro de cualquier investigación. Aquí vamos a contarte cómo puedes lograrlo y las mejores recomendaciones para alcanzar el éxito en tu proyecto.
El marco teórico de una investigación es una estructura conceptual que integra y organiza las teorías, conceptos, investigaciones previas y conocimientos relevantes en un campo específico.
Debido a que esta parte de la estructura del proyecto ayuda a identificar las lagunas existentes en el conocimiento y formular las hipótesis o preguntas de investigación, es que es de gran relevancia que se haga de una manera sólida y para ello hay que seguir algunas recomendaciones.
¿Cuál es la importancia del marco teórico?
La importancia del marco teórico radica en su capacidad para proporcionar una sólida fundamentación conceptual a la investigación.
Al delinear las teorías y conceptos existentes relacionados con el tema de estudio, permite establecer las bases para el diseño metodológico, la recolección y análisis de datos, así como la interpretación de los resultados.
Además, el marco teórico ayuda a contextualizar los hallazgos de la investigación en el cuerpo de conocimiento existente, permitiendo identificar las contribuciones y las implicaciones prácticas o teóricas del estudio.
¿Cómo hacer un marco teórico?
La elaboración de un marco teórico sólido requiere de un proceso estructurado y riguroso, que consta de las siguientes partes:
Antecedentes
Los antecedentes son los estudios, investigaciones o trabajos previos que se han realizado en el área de investigación. En esta sección del marco teórico, se busca identificar y revisar los trabajos relacionados con el tema de estudio.
Estos antecedentes proporcionan contexto histórico, evidencia empírica y conocimientos previos que pueden respaldar la investigación actual.
Bases teóricas
Las bases teóricas se refieren a las teorías, modelos conceptuales o marcos de referencia que sustentan la investigación. En esta sección, se seleccionan y exponen las principales teorías y conceptos que ayudan a comprender el fenómeno estudiado y brindan un marco de interpretación.
Estas bases teóricas proporcionan el fundamento conceptual para formular las hipótesis o preguntas de investigación.
Bases legales del marco teórico
Las bases legales del marco teórico hacen referencia a las leyes, normativas o regulaciones que están relacionadas con el tema de investigación. Dependiendo del campo de estudio, puede ser relevante identificar y analizar las leyes y regulaciones que influyen en el problema o fenómeno estudiado.
Estas bases legales pueden proporcionar directrices, restricciones o criterios legales que deben ser considerados en la investigación.
Variables
Las variables son los elementos o características que se estudian y se miden en la investigación. En esta sección del marco teórico, se definen las más relevantes para el estudio y se establecen las relaciones entre ellas.
Pueden ser independientes (aquellas que se manipulan o controlan), dependientes (aquellas que se ven afectadas o son consecuencia de las variables independientes) o variables de control (aquellas que se mantienen constantes para eliminar posibles efectos no deseados).
Al incluir estos aspectos en el marco teórico, se proporciona una sólida base de conocimientos, teorías y conceptos que respaldan y fundamentan la investigación.
Toma nota de las mejores claves y recomendaciones para la elaboración de un marco teórico
Si no sabes por dónde comenzar a hacer el marco teórico de tu TFG o TFM, toma en cuenta las siguientes recomendaciones. Te ayudamos a obtener los mejores resultados, para que puedas fundamentar tu investigación adecuadamente.
Utiliza información de calidad
La calidad de la información es fundamental para construir un marco teórico sólido. Es necesario recurrir a fuentes confiables y reconocidas, como libros de referencia, revistas científicas indexadas, conferencias de renombre y bases de datos académicas.
Al utilizar información de calidad, te aseguras de la fiabilidad y veracidad de los conceptos teóricos empleados en el marco teórico.
Selección de conceptos clave
La selección de los conceptos clave es un paso crucial en la elaboración del marco teórico. Se deben identificar aquellos conceptos relevantes y esenciales para el tema de investigación.
Esto implica revisar exhaustivamente la literatura existente y analizar las teorías y modelos conceptuales que han sido propuestos en el campo de estudio. Al seleccionar los conceptos clave, se establecen los cimientos teóricos sobre los cuales se construirá el marco teórico.
Es importante que estos conceptos sean claros, coherentes y estén estrechamente relacionados con la problemática de investigación abordada.
Organiza la información de la manera correcta
Esto implica estructurar de forma lógica y coherente los elementos clave del marco teórico, como las teorías, conceptos y estudios previos notables. Se recomienda dividir la información en secciones o categorías temáticas, asegurando una progresión lógica de ideas y facilitando la comprensión del lector.
Asimismo, es significativo establecer conexiones y relaciones entre los diferentes elementos del marco teórico, destacando cómo se relacionan con el problema de investigación.
Debes citar correctamente: no copies y pegues
Es primordial citar correctamente las fuentes utilizadas en el marco teórico. Evita copiar y pegar directamente fragmentos de textos sin realizar una adecuada cita o referencia.
En su lugar, emplea tu propia redacción para resumir y parafrasear las ideas principales de los autores consultados, asegurándote de citar adecuadamente las fuentes de información. Utiliza el formato de citación adecuado según las normas o guías de estilo académico, como APA, MLA o Chicago, y asegúrate de incluir la lista de referencias bibliográficas al final del marco teórico.
Revísalo varias veces
Una vez que hayas elaborado el marco teórico, es imprescindible hacer revisiones en varias ocasiones para detectar posibles errores, inconsistencias o falta de claridad. Lee atentamente cada sección, verificando la coherencia y la fluidez del texto.
Asegúrate de que los conceptos y las ideas se presenten de manera clara y comprensible para el lector. Además, comprueba la precisión de las citas y referencias, prestando atención a que estén correctamente formadas y correspondan a las fuentes consultadas.
Una revisión minuciosa permitirá mejorar la calidad y la rigurosidad del marco teórico.
¿Te quedan dudas? Te ayudamos en la elaboración de un marco teórico sólido en TuTxTa. Con la ayuda de nuestros profesionales vas a lograr la entrega de tu proyecto de investigación en el tiempo que necesitas y asegurando los mejores resultados para tu carrera profesional. ¡Contáctanos ahora!